Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musica. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2022

Cassettes para grabar

También conocido como casete compacto o cassette («cajita» en francés), es un formato de grabación de sonido o vídeo en cinta magnética que fue ampliamente utilizado entre principios de los años 1970 y fines de la década de 1990. Es también mencionado a menudo como casete de audio o cinta casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación en magnetófono de bobina abierta en la mayoría de sus usos domésticos.



Fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1962, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de Compact Cassette. Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces (todos recordamos esos enoooormes cartuchos de 8 tracks).



Durante los años ochentas, su popularidad creció más, como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores de alta fidelidad como el walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del propio casete. Sirvieron como catalizadores para el cambio social. Su durabilidad y facilidad de copiado ayudaron a traer música rock underground y punk. Los intercambios de cassettes de música grabada, era de lo más común, previo a la digitalización de hoy día.


El casete, dependiendo de la longitud de la cinta, permite diversas duraciones de grabación. Precisamente el nombre de la cinta ya indica la duración de la misma. La más pequeña, la C5, permite 5 minutos, dos minutos y medio por cara. La más larga, C120, permite dos horas de grabación (60 minutos por cara).



A mayor longitud, más delgadas son las cintas, con el fin de que quepan en el mismo cartucho que las de menor longitud. Cuando más delgadas sean las cintas peor se adaptan a las guías del propio cartucho, lo que puede provocar un mal contacto cabeza-cinta que puede originar que la cinta se desenrolle y se enganche pudiendo estropearse o estropear el reproductor.


Se convertía en una pesadilla que nuestra cinta favorita se enredara, y hacer operaciones casi quirúrgicas para cortar y pegar con cinta por la parte de abajo con sumo cuidado. Si alguien logro recordar grabar su música del radio aquí, que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.

jueves, 19 de marzo de 2020

Cajas de cassette horizontales


Durante mucho tiempo los cassettes fueron dispositivos esenciales en la reproducción de música desde su aparición en la década de los sesentas, y su masificación a mediados de los setentas. Junto a ellos comenzaron a utilizar toda clase de cajitas o case. 



Los hubo de colores, trasparente, con la parte trasera negra y algunos un tanto curiosos como estos que abrían de forma horizontal. La imagen fue tomada y compartida de la red, por el usuario Tepellolotl Sangremal Solis, por lo que a el le debemos la sonrisa el día de hoy.







jueves, 19 de enero de 2017

Los favoritos marinela

Durante los ochentas, marinela promociono una serie de discos con algunos éxitos de artistas reconocidos que se podían obtener fácilmente. Son buscados por coleccionistas y muy raros de encontrar.





Si alguien logro recordarlos que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.




viernes, 18 de noviembre de 2016

Serie Rocker [Discos LP]

Los ochenta fue una era de transición tanto política, como cultural y hasta antropologica. El rock y mas específicamente el metal, fue prohibido durante mucho tiempo en nuestro país. Sin embargo con ayuda de la comercialización, comenzaron a llegar grupos disfrazados de rock.





El movimiento fue nombrado rock en tu idioma. Si bien llego a tener éxito el hard y metal fueron relegado durante un tiempo mas. Fue hasta que las distribuidoras Atlantic, Wea y WB unieron esfuerzos para editar disco LP de este genero bajo en nombre de Serie Rocker.




Edición mexicana de Apettite for destruction con "Vienvenidos a la jungla"

Tímidamente el movimiento Glam y Thrash comezó a introducirse en nuestro mercado bajo estas ediciones, Hermanadas con la ya extinta serie Rock Power que se vio durante los setentas. Durante una epoca donde el internet ni siquiera se imaginaba, y la rotacion radial era muy selecta, los que crecimos en esta era, aprendimos metal con esta serie.


Una característica muy especifica, fue que durante esa época, una ley de la secretaria de comunicaciones y transportes obligaba a traducir al español todo titulo extranjero tanto de música como de cine. Por esta razón encontrábamos traducidos los títulos de las canciones.


Si algun roquero logro recordar estas ediciones que dibuje una metalica sonrisa hasta la próxima publicación.









sábado, 31 de enero de 2015

Cri-Cri Vol. II

Durante principios de la década de los ochentas la compañía RCA, con la subsidiaria victor, publicaron un álbum triple de recopilación basado en los éxitos de Gabilondo Soler Cri-Cri. Mucho antes de la versión que el Reader Digest comercializara. Se vieron dos volúmenes, pero parece ser que el segundo es el mas recordado.


Otro rasgo importante a recordar era el rompecabezas que traía incluido a manera de valor agregado. Yo recuerdo haberlo tenido, muy vagamente por allá del 80 u 81.


Si alguien logro recordarlo, que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.


lunes, 15 de diciembre de 2014

Video promocional, los peces en el río (Esta Navidad)

Mas que un video, fue una especie de campaña que televisa promociono por el año 86 o quizás 87. Se trataba del Tema Los peces en el río, interpretado por el entonces novedoso grupo pandora. Se transmitían extractos de este video en diferentes horarios a forma de celebración navideña, ademas de aparecer en programas de variedades. Por eso estoy seguro que mas de uno lo recordara.


La grabación original pertenece a la compañía EMI, quien ese año lanzo el disco Eterna Navidad de donde se extrae el video. A su vez el grupo también participo con la hermandad en el tema ven a cantar, cuyo éxito también sonó fuerte por esa época. En caso de haber recordado esto dibujen una sonrisa por el resto del día, hasta la próxima publicación.


sábado, 2 de agosto de 2014

Smash Tracks

Smash Track llego tarde sobre 1988, por lo cual solo encontré dos volúmenes, sin embargo su selección a diferencia del hit collection, era mejor. Fueron editados por EMI, de ahí que su catalogo le permitiera la calidad de incluir versiones originales.


Contenía versiones variadas de podían ir del rock a la balada y del metal al pop. Si alguien logro recordar esta colección que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.

viernes, 1 de agosto de 2014

Hits Collection

Esta edición llamada hits collection duro también alrededor de 8 años comenzó en 81 y termino en el 88 o quizás 89. Fue producida por musart, quien en los ochentas tenia mucha fuerza. Sin embargo su giro era hacia otro tipo de música como cumbias y tropical. Por ello se me hace interesante mencionarlo con su inclusión al genero de las compilaciones.


Eran de manufactura muy sencillo por lo que su costo era bajo y estaba a la mano de cualquiera. Esto provoco que la selección no fuera de buena calidad y si bien tenia algunos éxitos desconocidos la carta fuerte estaba en otras colecciones.


Como fuera es un buen recuerdo que seguro alguno de ustedes recordara, en caso de ser así dibujen una sonrisa hasta la próxima publicación.



jueves, 31 de julio de 2014

Ultra Disc

Para continuar la linea de las compilaciones de música ochentera, yo recuerdo muy especialmente haber tenido un disco de éxitos que mi padre compro y que durante un buen tiempo estuvo en la casa hasta que por esas extrañas situaciones desapareció.




Volumen 1

La colección ultra disc también tuvo sus ediciones anuales y se vio solo en tres ediciones, a diferencia de otras colecciones que duraron mas tiempo. Su idea era la misma una serie de compilados que reuniera los éxitos de la disquera en el formato ya descrito durante esta semana.



Volumen 2

Su imagen era muy recurrente en las portadas, modelos vistosas que hacían atractiva la portada con la intención de llamar la atención. Si alguien logro recordar esta colección de tres volúmenes, que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.


Volumen 3