Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2022

Cassettes para grabar

También conocido como casete compacto o cassette («cajita» en francés), es un formato de grabación de sonido o vídeo en cinta magnética que fue ampliamente utilizado entre principios de los años 1970 y fines de la década de 1990. Es también mencionado a menudo como casete de audio o cinta casete. Aunque estuvieron previstos originalmente como medio para el dictado, las mejoras en la fidelidad del sonido condujeron a que el casete suplantara la grabación en magnetófono de bobina abierta en la mayoría de sus usos domésticos.



Fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1962, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de Compact Cassette. Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces (todos recordamos esos enoooormes cartuchos de 8 tracks).



Durante los años ochentas, su popularidad creció más, como resultado de las grabadoras portátiles de bolsillo y los reproductores de alta fidelidad como el walkman de Sony, cuyo tamaño no era mucho mayor que el del propio casete. Sirvieron como catalizadores para el cambio social. Su durabilidad y facilidad de copiado ayudaron a traer música rock underground y punk. Los intercambios de cassettes de música grabada, era de lo más común, previo a la digitalización de hoy día.


El casete, dependiendo de la longitud de la cinta, permite diversas duraciones de grabación. Precisamente el nombre de la cinta ya indica la duración de la misma. La más pequeña, la C5, permite 5 minutos, dos minutos y medio por cara. La más larga, C120, permite dos horas de grabación (60 minutos por cara).



A mayor longitud, más delgadas son las cintas, con el fin de que quepan en el mismo cartucho que las de menor longitud. Cuando más delgadas sean las cintas peor se adaptan a las guías del propio cartucho, lo que puede provocar un mal contacto cabeza-cinta que puede originar que la cinta se desenrolle y se enganche pudiendo estropearse o estropear el reproductor.


Se convertía en una pesadilla que nuestra cinta favorita se enredara, y hacer operaciones casi quirúrgicas para cortar y pegar con cinta por la parte de abajo con sumo cuidado. Si alguien logro recordar grabar su música del radio aquí, que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.

jueves, 13 de febrero de 2020

Atari Touch me

Fue lanzado por primera vez por Atari Inc. en 1974, y más tarde como un juego portable en 1978. Consiste en tocar una serie de botones que se iluminan y producen sonidos.



El jugador debe observar una secuencia de parpadeo luces eléctricas y repetir la secuencia de nuevo en el mismo orden en que se produjo. Haciéndolo cada vez más complejo. Este proceso se repite y una ventana de puntuación digital muestra el número total de secuencias de sonido que un jugador repite correctamente.



El juego continúa hasta que se alcanza el máximo de secuencia de botones, o el usuario comete un error. Era bastante simple pero entretenido. Sus posteriores versiones fueron el fabuloso fred (que también ya se ha mencionado en este espacio) y Simon. Si alguien mas lo recordo que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.






jueves, 8 de septiembre de 2016

Pilas Ray-o-vac

Hace unos días recordábamos las pilas eveready que identificábamos por el gato negro. Y a raíz de ello me llegaron muchos comentarios vía inbox y mail sobre las ray-o-vac, su competencia directa.




En una época en la que las pilas recargables se veía muy lejano esta guerra comercial se vio hasta entrado el final de los ochentas que energaizer comenzó a ganar popularidad con su linea alkalina.


Si alguien logro recordarlos,  que se ponga las pilas y que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.








lunes, 5 de septiembre de 2016

Pilas eveready (gato negro)

Las pilas alkalinas hoy en día, son algo cotidiano sin embargo desde su aparición comercial como tal en la década de los cincuentas everady fue pieza clave para su masificación.


Durante algun tiempo estas pilas fueron básicas para el uso de juguetes electronicos, ya que actualmente las de litio recargable han desplazado a la versión alkalina. Tanto pila como batería son términos provenientes de los primeros tiempos de la electricidad, en los que se juntaban varios elementos (discos metálicos o celdas), para ampliar los efectos de la corriente. 


Versión transmitida en 1979


En un caso se ponían uno encima de otro, se apilaban, y de ahí viene pila, y en otro caso se ponían uno junto a otro, en batería. Hoy recordaremos las campañas de promoción que everady hacia de estas pilas, en caso de recordar su entrañable imagen, dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.


Versión transmitida entre 1979 y 1981



jueves, 19 de febrero de 2015

La Radiograbadora

La radiograbadora. Aquel artefacto tecnológico que nos devolvía horas de entretenimiento y música a cambio de un mantenimiento rustico, basado en un trapazo y algún "tuneo" con calcamonías de la época. Se trataba del sueño de todo pre adolescente que transitaba de la infancia a la adultez, con intenciones musicales.





Los existía en diferentes marcas y modelos, como la fayuca lo permitía. Se podían encontrar en formas y colores y hasta personales o de doble casettera.  Antes de la llegada del internet, el mp3 o incluso el CD. Teníamos que esperar largas horas de programación para encontrar esa canción que tanto nos gustaba y grabarla en un casette.


Para que al final la voz del locutor, o la identificación de la estación, interrumpiera nuestra grabación. Las radio grabadoras fueron evolucionando con el paso del tiempo. Los primeros reproductores fueron introducidos en el mercado por varias compañías a finales de los años setenta, cuando el sonido estéreo se agregó a los diseños existentes de grabación de radiocasete.


Así, se fueron fabricando modelos más sofisticados y potentes que a menudo se asociaban con fenómenos de los años ochenta: el breakdance y la cultura hip hop.



Sin temor a equivocarme todos llegamos a tener una de estas, en formas simples o complejas, por lo que estoy seguro que recordaran con cariño sus grabaciones y transmisiones. Dibujen una sonrisa hasta la próxima publicación.





viernes, 13 de febrero de 2015

Reloj Radio Citizen

Con la revolución tecnológica naciente a principios de la década de los ochentas. Comenzamos una era de de dominio comercial que enarbolo la productividad y el consumo en masa. De ahí que se tomaran muchos ejemplos que lentamente comenzaron a entrar a todos los países.


Un ejemplo de esto es la ya mencionada fayuca, de donde hoy tomamos este reloj que se vio, en una época donde los relojes comenzaban a mutar en gadgets. Los había con juegos, con calculadora, y este con radio.

Fue Comercializado originalmente por citizen, aunque el fenómeno de piratería lo alcanzo en temprana edad, inundando el mercado de replicas chinas.


 Debido a que esta muy impregnado en la memoria colectiva, les dejo a modo de documentación estas imágenes para que dibujen una sonrisa hasta la próxima publicación.

sábado, 13 de septiembre de 2014

El incomparable Walkman

El walkman era un reproductor de audio estéreo portátil. La primera experiencia de audio interpersonal, lanzado al mercado por la compañía japonesa Sony en 1979. El primer modelo fue el TPS-L2. De este modelo y sus posteriores revisiones, Sony vendió millones de unidades, aunque cuando apareció, pocos podían permitirse uno debido a su elevado precio.


El walkman permitía obtener calidad de sonido, similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil de reproducir y más barato. El walkman es todo un símbolo de los años 80. El 24 de octubre 2010 después de 31 años en el mercado Sony anuncia el cese de producción de walkmans por lo que solo podrán seguirse comprando en China.



Originalmente el Walkman de Sony utilizaba como soporte para almacenar la música el Cassette Compacto de Philips "Compact Cassette" que permitía almacenar hasta 60 minutos (30 minutos por cara) con una calidad aceptable, ya en 1975 Sony disponía de un equipo que usaba el casete como soporte, se trataba de una grabadora portátil alimentada por baterías que grababa y reproducía una sola pista (monofónica) con un micrófono integrado y un pequeño altavoz, el Walkman simplemente era una modificación, no grabaría, pero reproduciría el sonido estereofónicamente y no tendría altavoz integrado, pero si un conector para audífonos, su carcasa también era metálica, pero más pequeño y ligero.




Posteriormente incorporaría un sintonizador AM/FM Stereo, aceptaría cintas de Dióxido de Cromo, con sistema de reducción de ruidos Dolby B, ecualizador de 5 bandas, limitador automático de volumen, reversa automática, de esta forma progresivamente se hizo más sofisticado y completo.


Posteriormente se empleó el Disco Compacto o Compact Disc como fuente, este Walkman se conoció como Discman, pronto tendría sistema de almacenamiento para que no se interrumpiera la música luego de una sacudida accidental, refuerzo de bajos, etc.


Yo tuve infinidad de estos, generalmente de marcas chinas que eran baratos y que consumían cantidades enormes de pilas. Pero quien haya logrado recordarlos que dibuje una sonrisa hasta la próxima publicación.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Regresadora de cintas

Yo se que ya habíamos platicado sobre las regresadoras de cinta para formatos beta y vhs, sin embargo, hoy revisamos el modelo mas común que existía por allá del 85, el cual tenia funciones de regresar y adelantar. Así como una tapa en la parte posterior que se mojaba en alcohol isopropílico y limpiaba la cinta con forme la regresaba. 



Otra característica principal era su música, cuando terminaba de rebobinar y automáticamente botaba la tapa. Si alguien logro recordarla espero haber dibujado una sonrisa que dure el resto del fin de semana.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Televisiones

Hemos hablado aquí durante tres años, de lo increíble que fue la infancia. Las caricaturas, las series, y programas que se transmitían durante los setentas y ochentas. Pero ¿alguien recuerda su televisión? Esa caja mágica que durante la infancia nos dio tantas alegrías.



Yo recuerdo por lo menos tres una Sony una Panasonic y una Hitachi que duro como 20 años, hasta que dejo de funcionar así nomas. Sin embargo muchos podrán acordarse de los distintos modelos que se podían encontrar en su época. Algunos celosamente guardados por las abuelas. Esos monstruos con mueble integrado. O bien las clásicas de torreta que se podían encontrar en blanco y negro.


También existían las mas modernas con control remoto, y a colores. Algunas con un fallo en la imagen que se arreglaba instantáneamente con una reprogramacion manual. (lease como un fuerte fregadazo en la parte superior). 





 Por estas anécdotas, es que hoy rendimos tributo a ese entrañable compañero de la infancia que dio su vida para nuestro entretenimiento. Quien los haya logrado recordar que encienda una sonrisa por el resto del día.